domingo, 13 de septiembre de 2015

El cambio político en Europa

Fuente: Propia, septiembre 2015

Como se puede observar en el mapa de arriba, en Europa hay gobiernos de todo tipo de ideologías. En azul los gobiernos conservadores de derechas, en rojo los de izquierdas, en morado los de izquierdas contrarios a las medidas de austeridad y que abogan por el cambio, y finalmente, en gris y blanco los países que no pertenecen a la Unión Europea.

En el mapa también se observa un pequeño cuadro donde pone "Unión Europea" y está coloreado de azul, debido a que el gobierno europeo es de derechas, ya que ganó la derecha en las elecciones europeas de mayo de 2015.

Lo mejor sería que todo ese azul no estuviera. Europa necesita un cambio, y no políticas conservadoras ni suicidas como la austeridad. Y ese cambio ya se está notando.

Grecia ha sido el primer país en conseguirlo, donde el gobierno actual es Syriza, aunque si que es cierto, pronto volverá ha haber elecciones. En España, Podemos está siendo una fuerza que dará caña en las próximas elecciones, que se celebrarán en apenas 3 meses. En Reino Unido, el Partido Laborista ha elegido ayer mismo a Jeremy Corbyn, un hombre antiausteridad, que se convierte así en nuevo líder de la oposición y cuya elección dará un giro a la izquierda al Partido Laborista. Estos ejemplos, entre otros, son los más llamativos dentro de Europa, debido a su potencial, pero también se notan cambios a menor escala en países como Italia y Francia. Europa necesita un cambio, en los gobiernos de los respectivos países y en el propio gobierno de la unión, y ese cambio se está notando.

El cambio también se empieza a notar al otro lado del charco. En EEUU, empieza a convertirse en icono Bernie Sanders, del Partido Demócrata, que se autodefine como "demócrata socialista". Sanders puede ser un rival duro para Hillary Clinton en las primarias para el Partido Demócrata. Personalmente, espero que sea Sanders el próximo candidato a la Casa Blanca, sino es así, que gane de todas formas el Partido Demócrata, debido a que el Partido Republicano norteamericano llevaría a unas políticas conservadoras durísimas.

En resumen, se necesita un cambio en los gobiernos. Un cambio en Europa, donde las políticas no salven bancos y salven personas. Que se hagan políticas sociales que ayuden a los más necesitados. Que el gobierno europeo sea solidario, y ayude a quien lo necesite, venga de donde venga, que no esperen a la presión ciudadana, como está ocurriendo con la crisis de los refugiados. Una Europa que sea limpia con el medio ambiente. Una Europa y un mundo justo, igualitario y libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario